TRABAJO COLABORATIVO



Cada vez veo más cerca el fin de curso. 

De todos los cursos. Del curso de ABP (#ABPipCrif), del curso de tutores (#CursoTutotresCRIF), del curso con mis enanos... 

Creo que para un docente los años no comienzan en enero ni terminan en Navidad. Para mi empiezan a contar en Septiembre, y terminan en Junio. Vamos a dejar el verano como “época de descanso”.

Los cursos terminan. Y como una de las últimas actividades del bloque 3 en este Curso de Tutores del Crif, nos pedían, entre otras, una actividad colaborativa. Debíamos elegir un subgrupo al azar e ir formando los equipos conforme iban uniéndose miembros.
Cuando entré yo, estaban todos vacíos. Creo que había 6. Así que ni para ti, ni para mí, a la mitad. Nunca hubiera elegido un número par (manías??) así que elegí el 3 y pulsé “Unirme a este grupo”. Después de unos días aún nadie se había unido al mío, así que seguía estando sola. Después del parón de Semana Santa y la vuelta a la rutina, volví a entrar y ¡SORPRESA!. Ya tenía compañeros y éramos un grupo completo, así que había que comenzar.

Debíamos realizar una ayuda para explicar qué es y cómo se realiza un taller en Moodle para nuestros “futuros” alumnos. Así que al lío. Me puse a cotillear programas y formas de presentación: textos, presentaciones, infografás, pantallazos, vídeo-tutoriales… hasta que vi un vídeo que nuestra tutora Pilar Ávila (#pilar_avilag) colgó en uno de sus hilos en el foro. Me encantó. Me enganchó y me pareció mentira que eso pudiera hacerse sin ser profesional. Así que tardé dos minutos en bajarme VideoScribe y cotillear.

Sinceramente, pensaba que iba a ser mucho más difícil ponerme de acuerdo con mis compis, siempre me da miedo que, en los trabajos grupales, la gente no sea muy trabajadora, que dejen las cosas para el final es lo que peor llevo. Sin embargo, desde el minuto 1 comenzaron a escribir en el foro, a aportar ideas y soluciones, ejemplos de trabajos, archivos compartidos editables por todos. Y nos pusimos manos a la obra casi sin notarlo. Cuánto os agradezco lo fácil que está siendo con vosotros Zaida, Gonzalo, María Jesús y Ángela. ¿Habrán tenido todos la misma suerte que yo?

"Reunirse es un comienzo, permanecer juntos es el progreso y trabajar juntos es el éxito”

(Henry Ford)


 
Imagen tomada del Twitter de Estrella López Aguilar (#starpy)


Para facilitar un poco el proceso de reflexión que debo hacer en esta entrada y no irme por las ramas divagando como siempre hago, voy a aplicar una rutina de pensamiento conocida como “Veo, pienso, me pregunto”, y voy a intentar dar respuesta a distintas cuestiones:


¿     Qué has visto a la hora de realizar las actividades grupales?

Pues para esta pregunta cabrían muchas respuestas. Como tutora, normalmente veo que los trabajos o talleres en los cursos online les dan problemas a mis alumnos. Se quejan siempre de no estar conectados a las mismas horas y no coincidir, de que uno no trabaja lo suficiente, de que no se ponen de acuerdo… Cuestiones varias que como tutora intento solucionar, en la medida de lo posible, escribiendo en foros, en mensajes internos, intentando ejercer de “mediadora” para que no llegue la sangre al río y todos pongan un poquito de su parte y no dé sólo uno de ellos su brazo a torcer.
Sin embargo en esta ocasión ha sido todo lo contrario. Creo que como grupo hemos cuajado perfectamente. Trabajamos todos a una, todos aportamos, todos hablamos, todos pensamos. Colaboramos. Es realmente un trabajo grupal con una parte de cada uno de nosotros. No sé cuál será la calificación, pero sinceramente, poco importa. Creo que el producto final no es lo importante aquí. La colaboración y la ayuda, la amplitud de miras, y el aprendizaje grupal que hemos tenido ha sido lo realmente importante, y lo hemos superado con creces. De 10!.

 Imagen tomada del Twitter de Carmen Mañas (#Carmen_Manas)



¿     Qué problemas piensas que han surgido o que podrían haber surgido?

Como vengo diciendo a lo largo de toda la entrada, podrían haber surgido mil problemas: falta de trabajo por parte de algún miembro, falta de implicación, falta de ideas, no ponerse de acuerdo, etc. Sin embargo, en esta ocasión, no ha surgido ninguno en este aspecto. Quizá lo único algo más “problemático” haya sido que todos podamos editar el Prezi que elegimos como producto final. Algo totalmente solucionado. Si es que es más fácil trabajar juntos!! Y si no, mirad:

 Youtube Álvaro Pascual. Vídeo con licencia de YouTube estándar.



¿     Qué preguntas te han surgido una vez que has realizado las tareas y has conocido la experiencia de trabajo de primera mano?

Había realizado talleres Moodle como alumna anteriormente. En esas ocasiones sí que tuve algún problemilla como los que he descrito un poco más arriba. Más que preguntas sobre las funciones del tutor, o sobre el trabajo colaborativo o grupal, me han surgido ideas, dudas, preguntas y demás en relación a los programas que he utilizado y los que no. Como he explicado otras veces en este blog, mi aula y mi centro no aboga por las nuevas tecnologías, mis familias no tienen recursos, y trabajo en un aula de infantil sin pizarra, sin ordenador en condiciones… lo cual hace muy difícil llevar todo esto de las TIC al aula. Gamifico las clases todo lo que puedo, pero a la vieja usanza. Me pregunto cómo será en el resto de centros, o por lo menos en aquellos en los que las nuevas tecnologías formen parte del día a día. Espero poder conocerlo algún día y poner en práctica todo lo que voy aprendiendo en los cursos que realizo. He aprendido a hacer vídeos y presentaciones que ni se me ocurriría anteriormente. Las pondré en práctica en futuras convocatorias del Crif, y, espero, en mi aula del futuro.

Y este es nuestro hijo: del que llevo hablando toda la entrada. El que me ha permitido conocer a 4 magníficos profesionales. Nuestro Prezi!!!! 




Y es que quedan pocos días para terminar esta convocatoria. Y volveremos a por la siguiente con las mismas ganas y la misma ilusión que el primer día.

Seguimos Aprendiendo!!

 Imagen sin Copyright. Tomada de Pixabay

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRIMERA REFLEXIÓN: PAISAJES CRIF

EL PRIMER VIDEOTUTORIAL DE MI VIDA