EL PRIMER VIDEOTUTORIAL DE MI VIDA

Y ya ha pasado el puente de San José y hemos llegado al bloque 2 en el curso de tutores del CRIF (#CursoTutoresCRIF).

La verdad es que ya tenía ganas. Y es que estos cursos otra cosa no, pero me "pican" a ir trasteando cosas nuevas y a ir aprendiendo más y más sobre temas digitales que, sinceramente, no controlo para nada.

Una de las tareas del bloque es una entrada en el blog para hacer una especie de autoevaluación respondiendo a una serie de cuestiones que nos proponen. Pues bien, allá vamos. Utilizaré una rutina de pensamiento conocida como "Conocer, extender, desafiar".

-¿Cómo CONECTAS las ideas que tienes hoy con las que tenías antes de iniciar el curso con respecto a la evaluación en el aula virtual?

Un día tuve la enorme suerte de recibir un mail en el que me preguntaban si me gustaría tutorizar un curso online del CRIF. Me llamó mucho la atención, y también me sorprendió enormemente. Entré como interina en el cuerpo en el año 2008, con 22 años y un 9,8 de media en mi oposición. Me quedé fuera. Desde entonces he solicitado participar en los cursos. Saqué mi plaza en 2009, con 23 y un 8. Seguí solicitando los cursos del CRIF. Pero nunca hubo suerte. Y después de casi 6 años pidiéndolos, (yo creo que por cansina), entré en el curso de ABP de Infantil y Primaria. ¡Qué ilusión, por fin!. La verdad es que tuve mis más y mis menos con el curso, trabajar en grupo sin conocer a la gente siendo tan agobiada como soy yo es un reto personal que aún no he conseguido superar. Fue lo más duro. En cambio me sirvió para conocer y moverme por la plataforma, para pensar mucho más de lo que lo hacía en los intereses de los peques en mis proyectos y, sobre todo, en cambiar mi forma de evaluar. Evaluar no es calificar

Y gracias a ese primer curso, en la convocatoria siguiente recibí la proposición indecente. Y todo lo que aprendí y conseguí como alumna y, entrar como tutora, te lo debo a ti Marta Durán (@martadc21). Gracias infinitas por tu paciencia, tu experiencia, tu sabiduría y tus ánimos. Me inspiraste mucho!

Gracias a todo esto, he tenido oportunidad de evaluar a mis alumnos virtuales de ese mismo curso. Como todo, cuesta a la primera. Con la ayuda de los compañeros tutores, muchos novatos como yo y otros con una dilatada experiencia, y gracias a César Vallejo, asesor del curso (@cesar_vma), conseguí motivar a mis alumnos, ayudarles, y tutorizarles más o menos en condiciones. Y por supuesto, evaluarles. Y es que es nuestra "misión". Motivar, ayudar, plantear retos y hacer mejorar a nuestros alumnos virtuales. Mirad este vídeo:


  (Viviana Gutierrez, El Tutor en la Educación a Distancia. 28.10.2016 Youtube)
Licencia estándar [consulta: 14 de marzo 2017]



Y en el presente curso de tutores aún llevamos un paso más allá esto tan complicado de la evaluación. Gracias a mi tutora Pilar Ávila (@pilar_avilag) he aprendido, tal y como ella hace y yo a la vez llevo a cabo con mis alumnos de este año, a motivar. A invitar a mejorar. A aconsejar. A ir un pasito más allá y exprimir un poco más a quien sé que puede hacerlo y va a responderme. A ayudar a los que tienen alguna que otra dificultad. Es tan bonito este oficio... Para que veáis (y entendáis) esa retroalimentación, esa motivación, ¿qué os parece un vídeo? No os arrepentiréis de verlo. Se llama "La Mariposa de Austin".



Las mariposas de Austin (captura de vídeo tomada de Justificaturespuesta)




Parafraseando a Santiago Moll y a su entrada sobre este vídeo (podéis leer su entrada completa AQUÍ) en la web www.justificaturespuesta.com, "...muchas son las lecciones que podemos aprender de Austin... Pero de todas las lecciones que he aprendido quiero destacar una por encima de todas: lo que realmente me ha cautivado es que la excelencia educativa es un factor en el que todos estamos implicados, y cuando digo todos, me refiero a toda la comunidad educativa. La excelencia educativa en el caso de Austin se centra en el hecho de que su primer dibujo es sólo el inicio de una gran oportunidad..." "... En el dibujo último de la mariposa de Austin hay excelencia educativa porque hay crítica, revisión, feedback, honestidad, escucha activa, empatía..."
Imagen bajo licencia Creative Commons

Y ese es nuestro papel.
Podéis leer otro artículo interesante sobre Austin en una reflexión de Alfonso Aguiló, de la revista "Hacer Familia" (www.hacerfamilia.com) que trata temas educativos, concretamente en el número 250, del 1 de Diciembre de 2014. Podéis encontrar la reflexión completa AQUÍ.
Así que si, todas mis ideas de evaluación CONECTAN. Las de antes y las de después. Pero han crecido. Han evolucionado.

-¿Qué nuevas ideas has EXTENDIDO o han impulsado tu pensamiento en nuevas direcciones?

Además de todo lo relacionado con la evaluación que he explicado más arriba, este curso me está abriendo los ojos en cuanto a los contenidos y posibilidades digitales. Ayer me pasé más de 6 horas, con mi peque olvidada en el salón, bajando mil programas, probando, leyendo tutoriales, foros, viendo vídeos explicativos... Investigando. Aprendiendo. Y me siento orgullosa. He creado, con mucho esfuerzo, el primer videotutorial de mi vida. Y no es el mejor, ni mucho menos. Pero lo he hecho. Y la verdad es que no me creía capaz. He superado mis "miedos" o mis faltas de conocimiento y he ido un paso más allá (¿de eso se trata, no?). He dejado atrás el tutorial con pantallazos y mucha letra. ¡He evolucionado! Por supuesto os lo enlazo aquí, que es casi como si fuera un hijo y lo miro con los mismo ojitos de madre orgullosa: Mi primer videotutorial.

http://mediateca.educa.madrid.org/video/g2c6zx26az4a3574
 

Seguro que los próximos saldrán mejor, que la experiencia es un grado. Pero he abierto mis miras, ampliado mis horizontes (personales, laborales, y sobre todo educativos). Hay un gran mundo virtual ahí fuera.

Nota: tengo como tarea pendientísima editar mi vídeo de presentación.  

 -¿Qué supone un DESAFÍO para tí como posible tutor en el aula virtual?

Tal y como se intuye en toda la parrafada que mi tutora tiene que leerse, para mí es un total desafío todo este tema digital: editar, grabar vídeos, utilizar programas... ¡Y yo que creía estar más o menos al día y controlar el tema ordenadores! Creo que los docentes tenemos un nivel mucho más bajo de lo que yo pensaba, ¡al menos yo era la "adelantada" de cuantos he conocido! Cuantísimo me alegro de seguir aprendiendo gracias a cursos y personas como las que me estoy encontrando en el CRIF. Ojalá algún día de con un cole activo digitalmente, con medios... Ya que a día de hoy... nada más lejos de la realidad. La pena de que un curso y unos conocimientos como estos se queden sólo en un rango de fechas que no podré poner en práctica.

Otro desafío personal es la calificación, la evaluación en un taller. Eso de calificar desde un puntito más arriba es mucho más sencillo para mí que el tener que evaluar a iguales (¿no lo veis así?). Evaluar a un compañero que seguramente tenga más conocimientos que yo, más años, más experiencia. No soy quién. Intentaré, como siempre hago, ser constructiva con ello. 

Y lo último: soy muy mala con las autoevaluaciones o reflexiones como esta que estais leyendo. Me cuesta mucho expresarme. En mi cabeza fluyen mil pensamientos e ideas y mil palabras que debo conectar y ordenar de la mejor manera posible, y me cuesta. Esto sí que es un desafío. Quizá me aficione a escribir en el blog como manera de expresión, de salida, como una vía de escape que me permita reflexionar laboral y personalmente...

...¿quién sabe?...



 






Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJO COLABORATIVO

PRIMERA REFLEXIÓN: PAISAJES CRIF