LA ÚLTIMA ENTRADA DEL CURSO
Pues aquí estoy, escribiendo la que será la última entrada del Curso de Tutores (#CursoTutoresCRIF).
Esta entrada será mi Proyecto Final. Y con ella, terminaré el curso. Un curso del que conocía los “contenidos” gracias a que no era novata en esto y ya había tutorizado, de manera que se me hacía “algo más fácil” ponerme en la piel de tutora de verdad y atajar los casos problemáticos en los que nos ponían las actividades a resolver, la ampliación de plazo para las entregas de tareas, las correcciones, etc. En cuanto a esa parte, me ha resultado sencillo.
La función de un tutor no es moco de pavo. Para ser tutor de los cursos del Crif, debes aprender a comunicarte con tus alumnos de una forma motivadora. Animarles siempre. Ayudarles. Si es necesario, hacer tutoriales en forma de vídeo (como el que os colgué en una entrada anteriormente), con pantallazos, tutorial es de actividades, de talleres, de explicaciones de recursos, de programas... Y no acaba ahí. Debes estar atento a los foros, animarles y ayudarles desde allí, pero también informarles de las fechas límite de las tareas, retroalimentarles de forma constructiva...
Además es necesario saber trabajar en equipo. Es fundamental. Y tener claro que evaluar no es solo poner una nota. Evaluar es mucho más. Si leemos el artículo de esta página sobre la evaluación Nos quedara claro que evaluar es calificar, pero también estimar, valorar, apreciar... Y eso es algo que debemos tener claro en nuestra función tutorial.
Sin embargo, este curso me ha aportado muchísimas herramientas que yo no conocía ni dominaba. Ni siquiera había oído hablar de ellas: VideoScribe, Powtoon, Prezi, WonderShare Filmora, Gifx para Apple, etc. He aprendido a hacer videotutoriales como el que os enseñaba aquí: Mi primer videotutorial.
He aprendido a realizar vídeos creativos, móviles, originales, que llaman la atención. Dinámicos. Como el que hemos realizado mis compañeros y yo gracias a VideoScribe y Prezi:
Aunque claro, no todo sale a la primera... y hubo intentos. Muuuuuchos intentos!!! Pero la verdad es que me he enamorado del VideoScribe! Mirad mis primeros pinitos, recién abierto el programa, y yo solita!! Ya creo recursos digitales propios y estoy orgullosa de ello. Podré utilizarlos tanto en el aula como de manera personal. Y todo gracias a este curso!. Aquí os los dejo:
Este curso también me ha enseñado a editar y completar mis entradas en este blog añadiendo imágenes, vídeos, infografías y demás complementos que adornan, mejoran y enriquecen, tanto el blog como la entrada escrita, sea cual sea. Antes mi texto era lineal. Y tengo licencia Creative Commons hasta en el blog!!
Y sobre todo, he aprendido mucho de las personas con las que he tenido el placer de compartir estos meses de conocimiento: Pilar (@pilar_avilag) siempre GRACIAS. Espero guardar y mantener el contacto contigo, sea donde sea que nos lleven los cursos y las redes. Eres una inspiración continua para mí, un modelo a seguir. César (@cesar_vma) siempre atento, colaborador y resolutivo. Y gracias a mi Subgrupo de trabajo 3, hicimos buenas migas y conectamos desde el primer minuto, y creo que eso es obvio en el trabajo que ha resultado. Todos vosotros, y otros muchos que me dejo en el tintero y que no acabaría de nombrar, me habéis enriquecido como persona y me habéis hecho crecer. He aprendido muchísimo de vosotros, no os lo imagináis. Y es que, el aprendizaje cooperativo que rige el curso es esencial. Navegando por AulaPlaneta he encontrado mil beneficios de esta forma de trabajar: valores, motivación, autonomía personal... Podemos leerlos al completo aquí. Incluso podemos entenderlo de un solo vistazo en la infografía que nos comparten desde la misma web: Infografía Trabajo Colaborativo, en forma de PDF, con su licencia Creative Commons y todos los derechos reservados.
Creo que la finalidad de un curso es muy diversa. Puedo crear presentaciones y vídeos para mis enanos de Infantil y presentarles los proyectos o los contenidos algo más aburridos de una manera mucho más versátil y enriquecedora, nueva para ellos. Cuando tenga la equipación adecuada, sin duda lo pondré en práctica. Pero no sólo es la parte práctica la que he sacado de este curso.
Lo más importante ha sido la apertura de miras. De horizontes. Los nuevos puntos de vista que, a veces, nos cuestan tanto. Sólo miramos en una dirección y nos cuesta dar nuestro brazo a torcer, simplemente por no quitarnos la razón que creemos tener o por no probar cosas nuevas y salir de nuestra zona de confort.
Sin embargo, lo he hecho. Y me ha encantado. Me ha enganchado. Mis actividades y mis respuestas a cada problema planteado se han abierto tanto como un prisma de luz, en todas las direcciones posibles.
Y cada uno de esos rayitos de luz, lo habéis aportado vosotros.
Los demás. El resto. Los compañeros. Los tutores. Los profes. Los amigos.
Esos docentes de los que tanto aprendo cada día. Y espero seguir haciéndolo.
Un placer, grupo A.
Aquí me quedo para vosotros: @patriciaPL85
Esta entrada será mi Proyecto Final. Y con ella, terminaré el curso. Un curso del que conocía los “contenidos” gracias a que no era novata en esto y ya había tutorizado, de manera que se me hacía “algo más fácil” ponerme en la piel de tutora de verdad y atajar los casos problemáticos en los que nos ponían las actividades a resolver, la ampliación de plazo para las entregas de tareas, las correcciones, etc. En cuanto a esa parte, me ha resultado sencillo.
La función de un tutor no es moco de pavo. Para ser tutor de los cursos del Crif, debes aprender a comunicarte con tus alumnos de una forma motivadora. Animarles siempre. Ayudarles. Si es necesario, hacer tutoriales en forma de vídeo (como el que os colgué en una entrada anteriormente), con pantallazos, tutorial es de actividades, de talleres, de explicaciones de recursos, de programas... Y no acaba ahí. Debes estar atento a los foros, animarles y ayudarles desde allí, pero también informarles de las fechas límite de las tareas, retroalimentarles de forma constructiva...
Además es necesario saber trabajar en equipo. Es fundamental. Y tener claro que evaluar no es solo poner una nota. Evaluar es mucho más. Si leemos el artículo de esta página sobre la evaluación Nos quedara claro que evaluar es calificar, pero también estimar, valorar, apreciar... Y eso es algo que debemos tener claro en nuestra función tutorial.
Sin embargo, este curso me ha aportado muchísimas herramientas que yo no conocía ni dominaba. Ni siquiera había oído hablar de ellas: VideoScribe, Powtoon, Prezi, WonderShare Filmora, Gifx para Apple, etc. He aprendido a hacer videotutoriales como el que os enseñaba aquí: Mi primer videotutorial.
He aprendido a realizar vídeos creativos, móviles, originales, que llaman la atención. Dinámicos. Como el que hemos realizado mis compañeros y yo gracias a VideoScribe y Prezi:
Recurso propio. Grupo del curso.
Recurso propio. Alojado en Youtube. Licencia estándar.
Recurso propio. Alojado en Youtube. Licencia estándar.
Este curso también me ha enseñado a editar y completar mis entradas en este blog añadiendo imágenes, vídeos, infografías y demás complementos que adornan, mejoran y enriquecen, tanto el blog como la entrada escrita, sea cual sea. Antes mi texto era lineal. Y tengo licencia Creative Commons hasta en el blog!!
Y sobre todo, he aprendido mucho de las personas con las que he tenido el placer de compartir estos meses de conocimiento: Pilar (@pilar_avilag) siempre GRACIAS. Espero guardar y mantener el contacto contigo, sea donde sea que nos lleven los cursos y las redes. Eres una inspiración continua para mí, un modelo a seguir. César (@cesar_vma) siempre atento, colaborador y resolutivo. Y gracias a mi Subgrupo de trabajo 3, hicimos buenas migas y conectamos desde el primer minuto, y creo que eso es obvio en el trabajo que ha resultado. Todos vosotros, y otros muchos que me dejo en el tintero y que no acabaría de nombrar, me habéis enriquecido como persona y me habéis hecho crecer. He aprendido muchísimo de vosotros, no os lo imagináis. Y es que, el aprendizaje cooperativo que rige el curso es esencial. Navegando por AulaPlaneta he encontrado mil beneficios de esta forma de trabajar: valores, motivación, autonomía personal... Podemos leerlos al completo aquí. Incluso podemos entenderlo de un solo vistazo en la infografía que nos comparten desde la misma web: Infografía Trabajo Colaborativo, en forma de PDF, con su licencia Creative Commons y todos los derechos reservados.
Creo que la finalidad de un curso es muy diversa. Puedo crear presentaciones y vídeos para mis enanos de Infantil y presentarles los proyectos o los contenidos algo más aburridos de una manera mucho más versátil y enriquecedora, nueva para ellos. Cuando tenga la equipación adecuada, sin duda lo pondré en práctica. Pero no sólo es la parte práctica la que he sacado de este curso.
Y cada uno de esos rayitos de luz, lo habéis aportado vosotros.
Los demás. El resto. Los compañeros. Los tutores. Los profes. Los amigos.
Esos docentes de los que tanto aprendo cada día. Y espero seguir haciéndolo.
Un placer, grupo A.
Aquí me quedo para vosotros: @patriciaPL85
Recurso propio. Alojado en Youtube. Licencia estándar.
Foto tomada de la web 1espejo1000ventanas
Comentarios
Publicar un comentario