¿QUÉ IDEAS NUEVAS TE HA SUSCITADO EL BLOQUE?
En este bloque hemos entrado en el ajo.De lleno. Desde que estaba en el cole, toda la parte de documentación, teoría, y demás, siempre me ha resultado aburrida. Totalmente necesaria, imaginad intentar hacer algo sin saber, pero tediosa.
Aunque gracias a la gamificación se ha pasado mucho más rápido y ameno, no dejaba de ser teoría. Aprendizaje, esbozos previos al gran trabajo. Gracias a ella he aprendido qué actividades debería realizar en mi paisaje, pero, sobre todo, he aprendido que debería haber unas actividades obligatorias y otras voluntarias, para que cada alumn@ pueda diseñar su aprendizaje. Que elija su camino para aprender a su manera. Eso es algo que, en clase, con la teoría diaria, los ejercicios diarios, los exámenes... no ocurre. No les damos a elegir este ejercicio o aquel. Mandamos para tod@s y ya está, sin pensar en qué tipo de inteligencia múltiple estamos parando. En cómo aprenderá cada uno de nuestros niñ@s.
Creo que esto es el más importante que me llevo de este curso. INDIVIDUALICEMOS, pero de verdad.
Foto tomada de la web Registros Akáshicos "La individualización"
¿HABÍAS UTILIZADO ANTES TÉCNICAS DE NARRACIÓN (STORYTELLING)?
Este es mi primer año en Primaria.
He pasado 15 años en Infantil. Las técnicas de Storytelling se utilizan mil veces cada día, la gamificación, los "paisajes" que nos montamos en los proyectos, la motivación... Sinceramente, es una de las cosas que se pierden para siempre al subir a Primaria, pero no debería ser así.
Sin embargo, las técnicas de narración que había utilizado hasta ahora habían sido orales, como mucho alguna escrita al principio de cada proyecto para enviar a casa y "meter" a las familias un poco en nuestra historia, en nuestro ambiente. Era creadora de motivaciones. De historias.
Ahora me enfrento a la narración virtual. Meter en un mundo aparte a mis chicos para que aprendan cosas del mundo real. La clave es la misma que en Infantil: vamos a adentrarnos todos en un mundo a nuestra medida. Adultos incluidos.
¿SE TE HA OCURRIDO LA HISTORIA QUE DARÁ SENTIDO A TU PAISAJE?
Tengo que dar las gracias a mis primarios. A los primeros.
La semana pasada, después de un examen habitual, dediqué unos minutos a hablar con ell@s. A preguntarles, a conocerlos (me ENCANTA hacerlo, y es algo que también se pierde con respecto a Infantil).
Han sido ellos quienes me han dado su historia. Lo que les gustaría que dijera, de lo que les gustaría que tratase. Los personajes. Sólo había que darle forma.
Incluso hicimos una encuesta o sondeo (aprovechamos para aprender esa palabra nueva y colocarla en el sobre de palabras mágicas que hemos aprendido). De entre las opciones que ell@s dijeron, la más votada fue Harry Potter, aunque Among Us y Billi Eilish le pisaban los talones.
Así que, nos encontraremos en Hogwarts. A medida que vayamos pasando y superando las "misiones" iremos consiguiendo insignias (diferentes, si son actividades obligatorias, voluntarias...). En la misión final, haremos un ranking con todas las que hemos conseguido, subiremos al podio y repartiremos las recompensas elegidas (más tiempo en el patio, música para trabajar en el aula, algún que otro positivo, chivar alguna pregunta del examen... fueron algunas de las propuestas mas TOP).
¿CÓMO LO VAS A GAMIFICAR?
Utilizaré Genially.
Magnífica web con herramientas gamificables: fotos interactivas, infografías, juegos de escape room educativos... y todo personalizable.
Jugaremos a superar misiones para conseguir insignias que nos llevarán a la recompensa final. ¿Te atreves?
Nunca había utilizado esta web. En Infantil había hecho asambleas interactivas, pero utilizaba Power Point. ¡Ha sido un descubrimiento genial!
Desdeluego no será la última. Y tocando, tocando (como me gusta hacer a mí con la tecnología) les preparé una escape room para celebrar el Día del Libro. Tanto les gustó que me comieron a achuchones y abrazos y me dijeron que había sido el mejor día en el cole desde que empezaron en 3 años. ¿No son para comérselos? La motivación es imprescindible para los peques, pero, no nos engañemos, también para nosotr@s los profes.
Foto tomada de la web de Fernando Santamaría, acerca de la gamificación
¿CONOCES ALGUNA OTRA HERRAMIENTA, ADEMÁS DE LAS AQUÍ PROPUESTAS, EN LAS QUE PUEDAS DISEÑAR UN PAISAJE?
No conozco ninguna otra herramienta tan estupenda, aunque sí que he utilizado Power Points interactivos.
Este año, además, me he lanzado a descubrir Kahoot! y Quizziz. He utilizado también Canva para alguna infografía, aunque mis chic@s dicen que prefieren mis "esquemas" a mano en la pizarra.
¡Grandes herramientas me faltan aún por descubrir! ¡He entrado en el mundo gamificación de lleno!
¿QUÉ DIFICULTADES HAS ENCONTRADO EN EL USO DE LA HERRAMIENTA?
No he encontrado dificultades como tal, sino que la ignorancia es sabia.
La única vez que he usado Genially (el pasado Día del Libro) reutilicé uno ya hecho, cambiando algunas cositas, pero nunca había empezado uno desde cero. He visto un par de tutoriales sobre cómo hacer imágenes interactivas con esta herramienta, y, como siempre, toqueteando por aquí y por allá.
Así es como aprendo yo, mi inteligencia múltiple predominante en mi forma de aprendizaje debe ser la del toqueteo ;).
ESTE ES MI PAISAJE
Os adjunto mi paisaje. He añadido algunas recomendaciones de mi tutora del curso.
Una de ellas, era explicar un poco cómo entrar al Kahoot. He añadido una etiqueta en la misión en la que les recuerdo que les daré un código numérico que deberán introducir para entrar. Como ya han entrado y lo hemos utilizado más veces, ya no habrá pérdida. No he considerado añadir el código real, ya que como hay que abrirlo y ponerle fechas, y esto es, de momento, simulado, no quería abrir el Kahoot.
Otra recomendación ha sido la de añadir el nombre en la Autoevaluación. No lo había puesto, ya que en los formularios puedo ver el correo electrónico del que me mandan cada cosa, y los correos que usamos son cerrados, propios del colegio, con su nombre y apellidos. No obstante, en las instrucciones del paisaje, he añadido un "Recuerda" para que lo añadan.
Y sin esperar más, aquí está mi bebé:
Recurso propio Patricia Pérez López
Aquí me quedo para vosotros: @patriciaPL85
Comentarios
Publicar un comentario