He comenzado un nuevo curso, y con él, nueva formación.

Este año voy a indagar y aprender sobre un nuevo modelo pedagógico, la FLIPPEDCLASSROOM, y su vuelta a la clase y modelos tradicionales. Un nuevo modelo moderno, innovador, creativo, motivador.

Me ha llamado mucho la atención, ya que dejamos a un lado las clases magistrales aburridas y pasivas para dar paso a un aprendizaje significativo, activo por parte de alumnos y de maestros. Volvemos a ser su guía de aprendizaje, su apoyo. Lo que nunca debimos dejar de ser.

La verdad es que no conocía nada sobre FlippedClassroom, aunque trabajando en las aulas de infantil con proyectos no somos del todo nuevos en algunos aspectos de esta metodología. En los proyectos que llevamos a cabo con los peques tanto las familias como los niños están acostumbrados a investigar en casa aspectos sobre lo que estemos estudiando. Hacen manualidades, buscan información con los niños que luego llevan al aula para compartir con el resto de compañeros en una puesta en común. De esta manera, los niños llegan al aula con bastantes nociones sobre el tema objeto de estudio, lo cual nos permite realizar lluvias de ideas, actividades y prácticas relacionadas con mucho sentido y totalmente significativas y motivadoras para ellos.

Os aseguro que no os arrepentiréis si intentáis probarlo en vuestras aulas. Yo, por mi parte, seguiré poniendo en práctica este nuevo modelo pedagógico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJO COLABORATIVO

PRIMERA REFLEXIÓN: PAISAJES CRIF

EL PRIMER VIDEOTUTORIAL DE MI VIDA