Entradas

Imagen
¿QUÉ IDEAS NUEVAS TE HA SUSCITADO EL BLOQUE? En este bloque hemos entrado en el ajo.De lleno. Desde que estaba en el cole, toda la parte de documentación, teoría, y demás, siempre me ha resultado aburrida. Totalmente necesaria, imaginad intentar hacer algo sin saber, pero tediosa. Aunque gracias a la gamificación se ha pasado mucho más rápido y ameno, no dejaba de ser teoría. Aprendizaje, esbozos previos al gran trabajo. Gracias a ella he aprendido qué actividades debería realizar en mi paisaje, pero, sobre todo, he aprendido que debería haber unas actividades obligatorias y otras voluntarias, para que cada alumn@ pueda diseñar su aprendizaje. Que elija su camino para aprender a su manera. Eso es algo que, en clase, con la teoría diaria, los ejercicios diarios, los exámenes... no ocurre. No les damos a elegir este ejercicio o aquel. Mandamos para tod@s y ya está, sin pensar en qué tipo de inteligencia múltiple estamos parando. En cómo aprenderá cada uno de nuestros niñ@s.  Creo que...

NUEVO BLOQUE: CONEXIÓN CON LA LEY Y EVALUACIÓN

Imagen
 Seguimos aprendiendo con  #PaisajesCRIF . Vamos al nuevo bloque: ¿QUÉ IDEAS NUEVAS TE HA SUSCITADO EL BLOQUE? En este nuevo bloque, hemos tratado de "darle ley" a nuestra matriz y a nuestras actividades. Es decir, conectarlas con el currículo: sus contenidos, sus estándares de aprendizaje, criterios de evaluación, competencias... Eso de relacionarlo con cuadritos que a todos nos encanta 😭. Me ha resultado, como siempre, tedioso. Sin embargo es, por supuesto, algo totalmente necesario. Obviamente, nuestras enseñanzas y propuestas deben ir en línea con los objetivos que nos marca la ley para que los alumn@s consigan.  Pero aun así, particularmente me parece "mucho papel", burocracia que podríamos ahorrarnos, en muchas ocasiones, para dedicarle más tiempo a lo que de verdad importa: la enseñanza. Foto tomada de la web  WUOLAH ¿CÓMO SE CONECTA CON LO QUE YA HACES EN EL AULA? Aún tengo bastantes dudas respecto a este tipo de aprendizaje a través de paisajes. Por ejempl...
Imagen
Seguimos aprendiendo con  #PaisajesCRIF . Vamos al nuevo bloque: ¿QUÉ IDEAS NUEVAS TE HAN SUSCITADO ESTOS ÚLTIMOS BLOQUES? Comparto mis ideas apuntadas ya en el foro del bloque del curso . Antes pensaba... Antes no tenía ni idea de lo que era un paisaje de aprendizaje. Me sonaba (o imaginaba) por la foto del curso, que era algo de gamificar. Al principio, ya dentro del curso, pero aún sin aprender ni leer nada, tuve claro que era hacer actividades online, dentro de un paisaje, es decir, todas conectadas en un "mundo" motivador. Por ejemplo, todas las actividades con fondos de Harry Potter, matemáticas pero en el ambiente de Harry Potter, cosas de lengua también en ese mundo...  Creía que era "meter" actividades dentro de ese mundo motivador, y ya está. Todas las que se te ocurrieran. En vez de contar o hacer sumas con palitos o flores, pues hacerlo con varitas mágicas y gorros de mago. Ahora pienso... Que nada más lejos de la realidad. No se trata de poner un fondo ...

PRIMERA REFLEXIÓN: PAISAJES CRIF

Imagen
 Pues aquí estoy de nuevo después d... ¡¡¡4 AÑOS!!! ¿¿¿PÉRO CUÁNDO HA PASADO EL TIEMPO??? Pues vamos a escribir la que será la primera entrada del Curso de Paisajes de aprendizaje del CRIF Las Acacias Online ( #PaisajesCRIF ). Foto tomada de la web del CRIF Las Acacias En esta primera entrada, voy a reflexionar acerca de lo que ya he aprendido con el curso. Sí, digo bien, YA HE APRENDIDO, en los 3 días que hace que hemos comenzado.  Este curso me enganchó nada más ver la descripción. Motivar a los peques e individualizar la enseñanza es algo que intento hacer desde mis comienzos (hace 15 años) en Infantil. Ahora en Primaria (este es mi primer curso) lo veo aún más necesario si cabe, ya que mis chic@s de 4º ya han probado las mieles del cole y están empezando a desencantarse (algunos, de hecho, ya llevan años desencantados). Esto es algo que NO PODEMOS permitir. De ahí la necesidad de crear, de aprender y de reutilizar estos cursos MILLONES DE VECES. Todas las necesarias. Inclu...

LA ÚLTIMA ENTRADA DEL CURSO

Imagen
Pues aquí estoy, escribiendo la que será la última entrada del Curso de Tutores ( #CursoTutoresCRIF ). Recurso propio. Licencia del blog. Esta entrada será mi Proyecto Final. Y con ella, terminaré el curso. Un curso del que conocía los “contenidos” gracias a que no era novata en esto y ya había tutorizado, de manera que se me hacía “algo más fácil” ponerme en la piel de tutora de verdad y atajar los casos problemáticos en los que nos ponían las actividades a resolver, la ampliación de plazo para las entregas de tareas, las correcciones, etc. En cuanto a esa parte, me ha resultado sencillo. La función de un tutor no es moco de pavo. Para ser tutor de los cursos del Crif, debes aprender a comunicarte con tus alumnos de una forma motivadora. Animarles siempre. Ayudarles. Si es necesario, hacer tutoriales en forma de vídeo (como el que os colgué en una entrada anteriormente), con pantallazos, tutorial es de actividades, de talleres, de explicaciones de recursos, de programas.....

TRABAJO COLABORATIVO

Imagen
Cada vez veo más cerca el fin de curso.  De todos los cursos. Del curso de ABP ( #ABPipCrif ), del curso de tutores ( #CursoTutotresCRIF ), del curso con mis enanos...  Creo que para un docente los años no comienzan en enero ni terminan en Navidad. Para mi empiezan a contar en Septiembre, y terminan en Junio. Vamos a dejar el verano como “época de descanso”. Los cursos terminan. Y como una de las últimas actividades del bloque 3 en este Curso de Tutores del Crif, nos pedían, entre otras, una actividad colaborativa. Debíamos elegir un subgrupo al azar e ir formando los equipos conforme iban uniéndose miembros. Cuando entré yo, estaban todos vacíos. Creo que había 6. Así que ni para ti, ni para mí, a la mitad. Nunca hubiera elegido un número par (manías??) así que elegí el 3 y pulsé “Unirme a este grupo”. Después de unos días aún nadie se había unido al mío, así que seguía estando sola. Después del parón de Semana Santa y la vuelta a la rutina, volví a entrar ...